Cerca del edificio donde ahora trabajo, ha abierto recientemente una Blenz café. Buen café en Xi'an, no hay en cada esquina. Así que no espere mucho para ir durante la pausa del almuerzo. El menu me gusto mucho. Diferentes clases de café, también de té y jugos frescos. Tambien platos de comida china y occidentales. Sándwiches, ensaladas, pasta ... Una buena alternativa a la cantina de la firma.
El primer dia pedi un zumo de zanahoria y un sandwich. Me senté fuera pues estaba haciendo solecito. Después de un rato, me trajeron el jugo de zanahoria, que estaba delicioso! Después de unos 30 minutos aún nada que me traian mi sándwich. Esperé otros 10 minutos y me pare a preguntar. Hoy es demorado, porque hay muchos clientes. No entendi cual es el problema y la demora para hacer un simple sandwich.
Muy decepcionada, dije que no tenia mas tiempo y que queria pagar mi jugo. El camarero se disculpó en Inglés "Lo siento". Al mismo tiempo, me ofrecio una tarjeta del local y un folleto y me dijo que yo también podia hacer pedidos.
|
|
Stammtisch es una palabra alemana para una costumbre muy alemana. Pues en Alemania la gente no suele ser tan espontanea como en otros lugares. En el almanaque se marcan las citas para encontrar amigos, para hacer deporte para descansar, para viajar etc. Un Stammtisch es una reunion planeada de personas.
Por ejemplo hay Stammtisch para jugar cartas, entonces una vez a la semana o al mes, por ejemplo cada viernes o cada primer jueves en el mes, se reunen los amigos o conocidos para determinada actividad. Stammtisch es una palabra alemana para una costumbre muy alemana. Pues en Alemania la gente no suele ser tan espontanea como en otros lugares. En el almanaque se marcan las citas para encontrar amigos, para hacer deporte para descansar, para viajar etc.
Un Stammtisch es una reunion planeada de personas. Por ejemplo hay Stammtisch para jugar cartas, entonces una vez a la semana o al mes, por ejemplo cada viernes o cada primer jueves en el mes, se reunen los amigos o conocidos para determinada actividad.
|
Ya ha salido en los blogs más leídos sobre China, e incluso en algún célebre blog español, pero oye, no puedo quedarme sin hablar del apelotante suceso ocurrido el pasado fin de semana en Shanghai.
Una imposible combinación de cimientos malos, paredes buenas y tierra movediza debido a las lluvias produjo que un bloque de pisos de las afueras de Shanghai se cayera enterito y de una forma sin igual. El edificio literalmente se tumbó, pasando del estado vertical al horizontal en cuestión de segundos:
|
No ayudó mucho el levantarse, mirar la prensa y descubrir que se había muerto en Huesca un señor que se llamaba igual que yo (aunque no es pariente mío, creo). Tampoco que nos dejara hoy uno de los más grandes del pop español, Antonio Vega. De sol, de espiga y deseo, son tus manos en mi pelo... Que en paz descansen los dos.
Pero la tristeza de hoy sobre todo surge al recordar que tal día como éste, pero del año pasado, un terremoto que en Pekín nos hizo salir de la oficina asustados se tragó ciudades enteras a miles de kilómetros de aquí, en las comarcas de Wenchuan y Beichuan. Derrumbó 3.000 escuelas e institutos con estudiantes dentro, mató 67.000 personas y removió la tierra de tal manera que otras 19.000 siguen desaparecidas doce meses después.
|
La famosa ciudad china de Xian ha aparecido bastante en la prensa. Primero fue por el derrumbamiento de parte de su muralla, debido a las lluvias. Después, por el descubrimiento de la tumba de la abuela del primer emperador, Qin Shihuangdi.
Las noticias sobre Xian suelen estar relacionadas con este tipo de temas: arqueología, historia, cultura, turismo, viajes...
No es nada extraño: Xian es un lugar mítico, que enciende los sueños de los viajeros. Con más de 3.000 años de bagaje, es una ciudad comparable en historia y grandeza a otras urbes que brillaron en la antigüedad: Constantinopla, Babilonia, Persépolis, Atenas, Roma...
Además, era "el otro extremo" de la Ruta de la Seda, el viaje de los viajes. Y quizás fue la ciudad más grande del mundo en su época de apogeo, hace 2.000 años, cuando empezó a ser la capital de China bajo el nombre de Changan. En resumen, Xian tiene mucho pedigrí, el suficiente como para atraer a cualquiera. Y es precisamente por eso que Xian resulta tan decepcionante. ¿Qué fue de esa ciudad antigua? ¿Donde se la llevaron?
|
Jordi, un chico que lleva unos meses viviendo en Pekín, me preguntaba recientemente si los españoles que viven en la ciudad con el peor clima del mundo celebran de vez en cuando reuniones de confraternización. Ya se sabe, de ésas en las que todo el mundo lleva su bota, habla de toros y flamenco, canta "Asturias patria querida"...
Que alguien me corrija si me equivoco, pero yo creo que no hay muchas. No tenemos Casa de Galicia en Pekín, ni hacemos paelladas gigantes...Vamos cada uno a nuestra bola, mientras los ingleses tienen sus English Corners, los franceses se juntan en el bar de la Academia Francesa, los rusos tienen hasta su propia calle...La principal razón para ello es que todavía somos mpocos. No sé exactamente cuántos, pero calculo que habrá como mucho unos 500, muchos de ellos "de paso". Otras razones que se me ocurren, y aquí a lo mejor me pongo polémico, es que los españoles que vivimos en Pekín somos cada uno de nuestra padre y nuestra madre.
|
|
|
|
<< Start < Prev 1 2 3 4 5 6 Next > End >>
|
Page 5 of 6 |